El 21 de noviembre llega el último Bond a nuestras pantallas: "Quantum of solace". Mientras, en la Red ya se puede oír el tema vocal que abrirá los créditos de Danny Kleinman, y del que son responsables Alicia Keys (en la foto) y Jack White (stripes). "Another way to die" es, probablemente y a pesar de su sugerente título, la peor de las canciones de toda la franquicia, y muy por debajo, desde luego, de su pegadiza predecesora: "You know my name", obra de Chris Cornell. La politoxicómana Amy Winehouse vengará la afrenta de haber sido rechazada para el encargo respondiendo a la parejita con su rotunda voz el próximo 28 de octubre. Y yo que me habría conformado con la rubia Duffy...
lunes, 29 de septiembre de 2008
Otra forma de cantar
El 21 de noviembre llega el último Bond a nuestras pantallas: "Quantum of solace". Mientras, en la Red ya se puede oír el tema vocal que abrirá los créditos de Danny Kleinman, y del que son responsables Alicia Keys (en la foto) y Jack White (stripes). "Another way to die" es, probablemente y a pesar de su sugerente título, la peor de las canciones de toda la franquicia, y muy por debajo, desde luego, de su pegadiza predecesora: "You know my name", obra de Chris Cornell. La politoxicómana Amy Winehouse vengará la afrenta de haber sido rechazada para el encargo respondiendo a la parejita con su rotunda voz el próximo 28 de octubre. Y yo que me habría conformado con la rubia Duffy...
(S)watch the villains
¿Crisis? Chantajee usted a las potencias occidentales y obtendrá más que suficiente como para hacerse con la colección de relojes que homenajea a 22 archimalvad@s Bond. ¿Crisis? Quizás de ética...
El abogado del terror
The women
Diane English fue la más cool a finales de los ochenta y principios de los noventa con un pestiño de telecomedia(?), "Murphy Brown", tan elegante y politizada que sólo hacía mella en los candidatos republicanos a la vicepresidencia de los EE. UU. Ahora, y casi siete décadas después de que el genial George Cukor dirigiese a estrellas de las de verdad, como Norma Shearer, Joan Crawford, Rosalind Russell, Paulette Goddard o Joan Fontaine, en un clásico (tanto más cuanto más gay es el cinéfilo, ¡para qué engañarse!), English se estrena como directora de largos destrozando la obra de teatro, la película de 1939 y todo lo que se ponga por delante, dirigiendo a un grupito de estrelladas: la fosilizada y desgraciada (su último fracaso: "Mi novio es un ladrón") Meg Ryan; la perdida (a pesar de su talento, no hacerse con el Oscar hace cuatro años le sentó fatal a su carrera y a sus arrugas) Annette Benning; Eva Mendes, sucesora de JLo... en el camino a la perdición; Debra Messing, reina de la histeria; Jada Pinkett, por si acaso, SEÑORA de Will Smith; las viejunas Bette Midler (reina del micro), Candice Bergen (duquesa de la tv) y Carrie Fisher (princesa Leia... de la metadona); las nunca suficientemente valoradas Debi Mazar y Joanna Gleason; y Cloris Leachman, oscarizada en 1972 por seducir a jovencitos... ¡con esa cara de pergamino que siempre ha tenido!
Todas ellas se arrejuntan en una poco esperada revisitación de "Mujeres", proyecto que ha tardado años en cuajar, y llega a las carteleras españolas, sin apenas provocar interés, al rebufo de "Sexo en Nueva York", el viernes 17 de octubre. Si esto es cine femenino, las feministas están aún más perdidas de lo que creía...
(Pre)selectos
Tiro en la cabeza y Sangre de mayo se estrenan en cines este viernes 3 de octubre.
domingo, 28 de septiembre de 2008
Actor, mito y todo un caballero.
Sábado noche: cena con los amigos y brindis por Paul Newman. 8.390.000 de páginas en Google hablan de él. ¿Para qué escribir una sola línea más? Mi peli favorita de él es Cool Hand Luke.